PRIMER CAMELLERO Y ÚLTIMO DEL PUERTO DE LA CRUZ, CONOCIDO EN EL MUNDO ENTERO - 1950
ARTÍCULO DE: José R. Peraza
Un día más, procedemos a indagar para conocer a nuestros amigo/as, vecino/a
s, quienes van hablarnos y enseñarnos con todo detalle, sus huellas, raíces, sentir y todo su esplendor.
Nuestro protagonista de hoy, nos va a relatar en estas líneas, un largo e inmenso horizonte, por ello, procedemos a entrevistar en la tarde noche de hoy, por su dedicación a la familia y su entrega al trabajo:
ARTÍCULO DE: José R. Peraza
Un día más, procedemos a indagar para conocer a nuestros amigo/as, vecino/a

Nuestro protagonista de hoy, nos va a relatar en estas líneas, un largo e inmenso horizonte, por ello, procedemos a entrevistar en la tarde noche de hoy, por su dedicación a la familia y su entrega al trabajo:
ESCUCHAMOS EL TESTIMONIO DE: HILARÍA ANDREA GONZÁLEZ PERDOMO, (HIJA DE LÁZARO GONZÁLEZ, PRIMER CAMELLERO)
Un ve
cino más de este núcleo y populoso barrio de La Vera, donde tenemos el placer de hablar con nuestra queridísima y amiga, persona muy apreciada tanto fuera como dentro, por todos aquellos que la conocen.

Recuerda mucho a su padre, este es don Lázaro González y González, quien es homenajeado hoy, con estas líneas, con el fin de que nuestros amigos, vecinos y lectores de este periódico Digital del Valle, puedan conocer todo su sentimiento, costumbres y paso a pasos de esos años.
Tenemos el placer de hablar con nuestra amiga y vecina de este municipio portuense, quien es en este caso su hija Hilaría Andrea González Perdomo nació un 17 de enero de 1958, en esta ciudad marinera de Puerto de La Cruz, quien relata los pasos y su trayect
oria de su padre, un hombre reconocido en medio mundo, ya que fue un hombre de la época del Bum en esta ciudad, con el Turismo en los años de antaño., junto al alcalde don Isidoro Luz Carpenter.

Sabemos que estos años de esta época fueron tiempos muy duros, y difíciles, - Hilaría, me dice, según le contaba su padre, y de igual manera fue ley de vida, esas fachas fueron duras y tiempos que no vuelva a repetirse.
Época que alude de muchas situaciones de pobreza y sufrimientos, para la mayor parte de la población de esos días, no solo aquí, si no también en todas las isla como en la Península.
El protagonista de hoy es don Lázaro González y González, primer camellero que llego a esta ciudad marinera

Lázaro, se caso con Juana Perdomo Marrero, quien nació un 9 de Febrero de 1929, natural del municipio de Arafo. De esta misma Isla de Tenerife. Donde de en este bendito fruto, hubo un total de siete (7) hijos. Quienes se casaron en la Parroquia de Somocierra el día 29 de abril de 1952, en Santa Cruz de Tenerife. Añado a cada uno de sus hijos:
Santa Patrocinio María Luisa, Lázaro, María de los Ángeles, Eudelia, Hilaría Andrea, Juana Rosa y Claudio Miguel González Perdomo.
Lázaro, llego a esta ciudad desde muy joven allá por el año 1950 aproximadamente, donde trabajo en el barranco San Felipe, sacando arena con su primer camello, quien llevaba por nombre “El Lorito”, con el fin de trasladar la arenas en dichos camello para muchas de las obras de esta ciudad. Este primer camello, fue retirado por ser mayor (viejecillo), siendo enviado para África. Donde nuestro amigo Lázaro tenía bastantes contactos.
Me cuenta su hija que, – la familia tenía su domicilio en el lug

Lázaro fue un hombre muy apreciado, ya que era muy amable, cortes, simpático, sabía ganarse la gente. En aquellos años, estando de alcalde don Isidoro Luz Carpenter, quien fue uno de los pioneros del Turism
o, quien hablo con nuestro protagonista de hoy, nuestro amigo y conocido Lázaro, donde le dijeron le comentaron, la idea de pasear a los visitantes, en darles un paseo en camello. La idea fue genial, donde se empezó como prueba.
.jpg)
Una vez establecido el acuerdo, el punto de partida era salir desde la plaza de los Reyes Católico, junto a la Ermita de San Telmo. Haciendo un recorrido por la Avenida del Generalísimo, Avenida de Colón hasta llega al punto de salida. Esto fue allá por los años 1960, aproximadamente.
Fue reconocido por much

Me cuenta Hilaría que, - su padre no cobraba, el solo cobraba por los punto d

Una de las vistas de ese entonces, a esta ciudad, fue Ministro de Información y Turismo Manuel Fraga Iribarne. Quien también recorrió la ciudad, en camello junto ha dicho alcalde Isidoro Luz.
En 1990, un portuense escribió un artículo con el título “LOS CAMELLOS DE PUERTO DE LA CRUZ” quien se identificaba como un portuense, el que adjunto, de igual forma también salió en la prensa, una nota de poesía dedicada y escrita por su hija a su padre, en sus 64 aniversarios.
Hay que decir que, esta vida tiene un comienzo y un final, el comienzo lo hemos dejado plasmado, para los que, nos encontramos hoy aquí, y de igual manera, para futuras generaciones venideras. Sabemos que nuestro amigo Lázaro, fue apreciado aquí allá y más allá, en el mismo horizonte, hoy descansa en paz y en gloria desde el día 1 de septiembre de 2005.
Entrega de Placa 1990.
Lo que no se entiendo, fue ese juego tan raro y sucio, donde en eso momentos, hablan muy bien de él, las alta

También fue el hombre más fotografiado en Canarias, la Península y parte del mundo. Los Turista se sacaban
fotos, en los camellos, junto a él, era una cosa increíble. El llevaba el traje típico representado su tierra, fueron unos tiempos maravillosos, en esa época, también fue la época de la mujeres vestidas de maga, con la ropa típica, ofreciéndole una flor a los turista, que pasaban por esos puntos de venta de flores, como que también lleva su historia, estas mujeres eran conocidas como las “mujeres de las flores”.

Fue el alcalde don Isidoro Luz Carpenter quien daba luz a este proyecto, donde recibían al turismo con una flor. Tiempo tiempos, seguro que muchos lo recordaran como si lo estuviesen viéndolo.
Hilaría cuenta que, su hermano Lázaro trabajo desde muy j

Es verdad, que el Turista no se gastaba el dinero solo en Hoteles, lo hacía en los Restaurantes, bares, cafeterías y un largo etc. Todos los empleados, que trabajan en los lugares nombrados ganaron mucha propina. Era la ciudad del Turismo. Hoy día, nos hace falta esos años, en esta época de crisis. Seguro que otro gallo los cantaría.
Esto ha sido una pincelada en la historia de nuestro protagonista de hoy. DON LÁZARO GONZÁLEZ Y GONZÁLEZ. Con el fin, que estas líneas, perdure muchos años. Me despido, deseándole mucho bienestar a toda su familia, que disfrute de su bienestar y quehaceres.
¿Ahora, me pregunto yo?, quien será el próximo/a, “Homenajeado/a”. Seguro que lo sabrán, en próximos días venideros.
“Arrojamos esta nota como bola imaginaria, en forma de homenaje, haber si llega a la mesa de la entidad competente”.
¿Creen Uds.?, Estimados lectores que llegarán a reconocer a esta persona, a la espera de verlo realidad.


Espero que estas líneas, sea del agrado de todos y todas, a provecho esta ocasión para trasmitirles y agradecerle la colaboración prestada, para dejar constancia y huella e historia para los de hoy, y de igual manera, para los que están por venir.
Recuerden que están invitados a enviarme su historia o su artículo, aquí a este PERIÓDICO DIGITAL DEL VALLE "LA VERA PASO A PASO". Peraza47@hotmail.co. Que sean inmensamente felices.
Recuerden que están invitados a enviarme su historia o su artículo, aquí a este PERIÓDICO DIGITAL DEL VALLE "LA VERA PASO A PASO". Peraza47@hotmail.co. Que sean inmensamente felices.
No hay comentarios:
Publicar un comentario