viernes, 3 de julio de 2009

UN PORTUENSE MÁS,

AL ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ. A TODOS LOS DE LA ISLA O A QUIEN CORRESPONDA

ARTÍCULO DE: Agustín Armas Hernández

En este mismo rotativo, “El Día" (prensa del domingo) 18 de marzo de 1990, aparecía un articulito cuyo título es el siguiente: "La ecología mundial y el parque marítimo portuense". Por ir en alza el deterioro de la ecología y la naturaleza, por causas ya anunciadas Y no tenidas en cuenta, traemos de nuevo a esta página la parte correspondiente a la ecología de dicho articulito. El escrito se publicó hace 6 años, pero el leerlo otra vez, tal como está la situación, de seguro nos hará pensar y, quizás también, nos haga cambiar de comportamiento en relación a la naturaleza y al medio en que vivimos. Leámoslo:

"Cambiarán las estaciones, y los malos espíritus tendrán gran poder sobre la naturaleza”. Lo que predijo en la salette (Francia) la Reina de los Cielos, lo vemos cumplirse cada día antes nuestros ojos. Nadie puede negar a estas alturas el deterioro de la ecología en todo el mundo. Los científicos lo evidencian a través de los medios de difusión. La prensa escrita y los audiovisuales nos contactan con la maltrecha ecología exterior. Haciéndose también visible físicamente en nuestro terruño.

¿Qué es lo que está ocurriendo?, ¿son los vertidos incontrolados en mares y ríos además de llos incendios forestales, los que están influyendo el recontrol de las estaciones?.

Curiosísimos fenómenos están aconteciendo, hasta tal punto que ni los mismos científicos encuentran lógica explicación. Ya es familiar, y casi a diario oír decir a los locutores de RTV cuando dan el parte meteorológico "el tiempo está loco". Estos mismos medios, además de los rotativos, nos traen noticias misteriosas sobre acontecimientos que aunque algunos de ellos siempre han ocurrido, se van acentuando con virulenta fuerza y excesiva frecuencia. Pertinaces sequías, lluvias torrenciales, vientos huracanados, mar enloquecido, terremotos e incendios forestales, estan arruinando la ecología y alterando por ende la biografía terrestre. No es tampoco raro oír hablar de: corrimientos de tierra, accidentes de trenes, aviones, hundimientos de barcos, etc.

¿Quiénes causan los incendios y huracanes?, respuesta tajante: ¡Los extraterrestres! Hablar de "pecados y demonios" suena como lenguaje desconocido. Pero... ¿No se ha dicho siempre que existen las fuerzas del bien y del mal? Entonces cabe una pregunta:

¿Cual de estas fuerzas está influyendo en estos acontecimientos? Una cosa sí que está clara, nosotros los humanos estamos propiciando con nuestros comportamiento el que estos espíritus tengan tanto poder, y todo en la Tierra se deteriore y arruine".

El titulo que tenía en mente para este escrito era el siguiente: "La barquilla se hunde". Más, para no pasar por demasiado pesimista, lo he cambiado por el que Ud. ha leído. El que lleva ahora me pareció más adecuado y esperanzador. Y, además, porque estoy convencido de que si todos, autoridades y ciudadanos, arrimamos el hombro “la barquilla" (la Isla) no se hundirá por muy escorada y excorada que vaya y esté. El mensaje lo mando en primer lugar al alcalde del Puerto de la Cruz por ser magnate, autoridad principal de la Ciudad Turistica más importante de Canarias. Y, por ende, persona prestigiosa e influyente ante los estamentos de las islas; sobre todo los relacionados con el turismo y la ecología. A esta materia es a la que voy a referirme. En segundo lugar, involucro también a todos los alcaldes del resto de los pueblos de la Isla porque quiérase o no, la belleza y prosperidad de los pueblos y sus gentes depende directa o indirectamente de la cantidad y calidad de los turistas que a estos peñascos se acerquen. Aquí dejan sus dineros y no, precisamente, porque somos personas buenas y ellos generosos, aunque haberlos los haya, sino, más bien, por qué en estas islas encuentran el mejor clima del Mundo y buen servicio hotelero. Además de muchas otras cosas, tales como: lindos paisajes con variada y exuberante flora y fauna. Entonces, ¿Cuál es el problema que nos aqueja? ¡Clarísimo! Veamos: disminuyen los bosques por incendios o talas, se secan los árboles y plantas en los aledaños de las carreteras por falta de agua o de poda. Se siembra variedad nuevamente y por falta de atención mueren de sed o cubiertos por la maleza, se arranca la platanera y no se sustituye por otros cultivos quedando el terreno árido. Se contaminan las aguas del mar, los servicios hoteleros carecen de sensibilidad en el trato y delicadeza en el servicio, etc. ¿Han visto Ud. como está de piedras y maleza los bordes de la carretera que va desde el cruce del botánico hasta el del barranco de la arena? ¿Han contemplado como se encuentra el palmeral de este último enlace y, en general, de maleza la autopista que va desde la Vera (Puerto de la Cruz) hasta la Matanza? ¡De pena! Por el bien de todos, lugareños y turistas, ¡enderezar "la barca", que no se hunda! Alcaldes y responsables aunar esfuerzos para poner remedio a tanta desidia. ¡Qué veamos pronto corregidas estas anomalías!

Sugerencias: plantar viña donde se arranca la platanera, limpiar de maleza los bordes de las carreteras, plantar árboles variados y salteados para que den flores en las cuatro estaciones, regados en verano, para que no se mueran de sed, con camiones cisternas y otros medios, etc.
Posdata: Muchas de las anomalías que menciono en este escrito, tanto lo relacionado con las carreteras como el trato a los turistas, se han corregido favorablemente en los últimos años. Mis felicitaciones.

Les deseo que este artículo, sea del gusto de todos, que sean Uds. muy felices, los veremos en una próxima cita aquí, en este PERIÓDIO DIGITA DEL VALLE "LA VERA PASO A PASO".

No hay comentarios: